-
RAMÓN BILBAO CRIANZA 2011

88,9 pts.
Catado 3 veces
ELABORACIÓN y CRIANZA
Quizá este sea el vino con más regularidad de toda la gama, el secreto está en el seguimiento durante todo el ciclo de cada parcela y en la recolección en el momento óptimo de cada una de ellas. Otro de los puntos claves es la fermentación por separado de cada pago y el ensamblaje final de los vinos antes de la crianza y en cada uno de los trasiegos. Las temperaturas de fermentación se controlan hasta los 28-29ºC y los descubes son rápidos, cuando se aprecia que la extracción de color (antocianos y taninos) llega a los niveles óptimos.
CATA
El color es cereza con irisaciones rubí y de fondo intenso, rojo subido, casi grana. En nariz muestra maderas nobles, evidenciando el coco y la pimienta, sobre un sutil y fragante fondo de frutas negras maduras y compota. También aparece un fondo licoroso y balsámico. En boca es fresco y armónico pero con carácter. Buen ensamblaje de notas varietales y especiadas.
-
MAR DE FRADES FINCA VALIÑAS 2012

90,41 pts.
Catado 3 veces
Sólo de las mejores uvas y procedentes de la Finca Valiñas nace este vino, destinado a ser uno de los grandes blancos de España
Finca Valiñas 2012
ALBARIÑO. VAL DO SALNÉS. DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS
VARIEDAD: 100% Albariño
VENDIMIA: Se trató de una cosecha escasa en cuanto a cantidad, aunque excelente en cuanto a calidad. El ciclo vegetativo arrancó con una primavera lluviosa y fría por lo que el cuajado y el número de racimos formados fue muy pequeño. Muy buenas condiciones meteorológicas previas a la vendimia propiciaron una perfecta maduración del fruto y con un excelente estado sanitario de la uva.
ELABORACIÓN: Mientras duró la vendimia acompañó el buen tiempo, convirtiéndose ésta en una campaña especialmente sencilla y sin graves complicaciones. Las uvas proceden de la Finca Valiñas, que fue plantada hace ya más de 30 años. Toda la uva es seleccionada a mano en bodega, aspecto clave para la calidad en años que como este la maduración es irregular entre las distintas parcelas. El descarte fue del 15%. Las uvas siguieron una maceración pelicular en frío por algo más de 20 horas. Tras arrancar la fermentación parte del vino se traslada a barricas de roble francés donde continúa durante unos seis meses. La otra parte del vino continua su crianza en depósito sobre lías con periódicos trabajos de removido de lías.
CATA: Color amarillo pajizo dorado brillante . Atractivo y fino aroma complejo de flores blancas y frutas escarchadas, notas ahumadas junto a recuerdos a bosque y almibar. Cremoso y dotado de viva estructura. Paso en boca potente y amplio, con toques a hierbas aromáticas y sutiles notas salinas y balsámicas. Su fresca acidez y carácter meloso anticipan un gran desarrollo en los próximos años.
SERVICIO Y MARIDAJE: Temperatura ideal entre 8 y 10ºC (cuando aparece en la etiqueta el galeón azul). Acompaña maravillosamente sencillos platos de pescado blanco, bogavante y cualquier tipo de marisco.
-
MAR DE FRADES 2013

89,64 pts.
Catado 3 veces
VENDIMIA: Cosecha climáticamente buena, con estaciones marcadas y cierta incidencia de lluvias en la primavera. La vendimia se desarrollo en un ambiente atlántico, con una serie de lluvias la primera semana de septiembre y días luminosos y de suave brisa. Este aspecto ha generado unas uvas de maduración lenta, sanas y en sazón. Aún así la vendimia fue escalonada porque no toda la uva del Salnés maduró al mismo tiempo; aunque las parras estuvieron soleadas y ventiladas. El rocío de alguna de las mañanas de los últimos días de recolección, hizo que las labores comenzasen más tardías a la espera de que el ambiente fuera más seco. Todo ello llevó a que la vendimia se desarrollase en fechas históricamente habituales, aunque con unos días de retraso frente al 2012, que había sido más caluroso.
ELABORACIÓN: Las uvas vendimiadas en sazón , cruzan las cintas de selección donde se separan los racimos que no están perfectos. De este modo conseguimos que incluso años más difíciles, las calidades sean muy altas. En la vendimia 2013, entre un 8 y un 10% de los racimos que llegaban del campo fueron retirados en este proceso. La uva seleccionada, se maceró durante periodos de entre 10 y 20 horas en función de la partida, obteniendo unos mostos aromáticos, limpios y de gran potencial. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez, ligeramente más alta que en la cosecha precedente, se ha trasladado a los vinos dándoles una viveza especial, recordando a alguna de las mejores cosechas de albariño de la última década.
CATA: Color amarillo limón, con irisaciones doradas y reflejo verde y brillante de piel lima. En nariz aparecen notas de frutas de pepita como la manzana verde y especialmente pera blanquilla; todo sobre un fondo floral sutil y persistente. En la boca el recorrido es brioso, dejando una sensación fresca, con continuidad de lo que marcaba la fase nasal (florecillas y frutas verdes a punto de madurar
.). El final del paso es salino, con notas minerales y un recuerdo de jengibre que se mezcla con sensaciones de lichis y otras frutas exóticas.
SERVICIO Y MARIDAJE: Temperatura ideal entre 8 y 10ºC. Acompaña maravillosamente sencillos platos de pescado blanco, bogavante y cualquier tipo de marisco.
-
MONTE BLANCO 2013

89,18 pts.
Catado 3 veces
ELABORACION:
Una vendimia tardía favorece el frío nocturno clave para la recogida de la uva a una temperatura baja que evite oxidaciones y favorece la limpieza del mosto. El trabajo de selección y separación de calidades ha sido intenso fruto de que el suministro de la bodega proviene de más de doscientas parcelas distintas con suelos y exposiciones diferentes. Tras la recepción de la uva en la bodega, se enfría y se lleva a las prensas neumáticas. El mosto que se obtiene se trasiega a depósitos de acero inoxidable dónde tras el desfangado, fermenta lentamente. Este año hemos llevado a cabo maceraciones algo más intensas por la sanidad perfecta de la uva y los vinos son minerales y cremosos porque el trabajo con las lías les ha hecho ganar profundidad.
CATA:
Color amarillo pajizo con irisaciones verdosas y aceradas. En nariz este vino 100% Verdejo, en nariz es limpio y con una potencia aromática que invita a pasar unos buenos minutos con la nariz en la copa. Notas de frutas maduras casi compotadas junto con delicados tonos herbáceos y toques anisados. En boca es alegre y expresivo pero con un tacto glicérico y estructurado dónde se equilibra una placentera mineralidad con los balsámicos y sutiles notas de repostería.
-
CRUZ DE ALBA 2011

88,67 pts.
Catado 3 veces