-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
VINO DE LA TIERRA DE CADIZ
-

-
-
TINTILLA DE ROTA DE FINCA MONCLOA 2011

95,05 pts.
Catado
5
veces
La elaboración del vino dulce natural a partir de la variedad de Tintilla de Rota se realiza de forma tradicional, dejando sobremadurar la uva y sometiéndola a soleo durante unos días hasta alcanzar el grado de dulzor adecuado. Los granos de uva, una vez estrujados, son sometidos a maceración y fermentación durante varios días antes de ser prensados. Después de unos meses de reposo en depósitos, el vino envejece durante 18 meses en barricas de roble francés antes de su embotellado.
-
TINTILLA DE ROTA DE FINCA MONCLOA 2012

95,69 pts.
Catado
2
veces
Tintilla de Rota 2.012 se elabora siguiendo el sistema tradicional que González Byass empleaba en el siglo XIX y que D. Manuel María González recogió en su libro sobre el Jerez, dejando sobremadurar primero la uva en la cepa y sometiéndola después a "soleo" hasta alcanzar el grado de dulzor adecuado. Tras el despalillado y estrujado de la uva, se deja que comience la fermentación sobre sus hollejos hasta alcanzar entre 4 y 5 grados de alcohol. A continuación se descuba y se prensa y se añade alcohol vínico hasta una graduación final de 15 % de alcohol. Se deja reposar durante unos meses en depósito y se pasa a barricas de roble para su crianza. Crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Se embotella sin ningún tratamiento final.
-
TINTILLA DE ROTA DE FINCA MONCLOA 2013

95,23 pts.
Catado
2
veces
Tintilla de Rota 2.013 se elabora siguiendo el sistema tradicional que González Byass empleaba en el siglo XIX y que D. Manuel María González recogió en su libro sobre el Jerez, dejando sobremadurar primero la uva en la cepa y sometiéndola después a "soleo" hasta alcanzar el grado de dulzor adecuado. Tras el despalillado y estrujado de la uva, se deja que comience la fermentación sobre sus hollejos hasta alcanzar entre 4 y 5 grados de alcohol. A continuación se descuba y se prensa y se añade alcohol vínico hasta una graduación final de 15 % de alcohol. Se deja reposar durante unos meses en depósito y se pasa a barricas de roble para su crianza. Crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Se embotella sin ningún tratamiento final.
-
TINTILLA DE ROTA DE FINCA MONCLOA 2015

95,46 pts.
Catado
1
vez
Tintilla de Rota 2015 se elabora siguiendo el sistema tradicional que González Byass empleaba en el siglo XIX y que D. Manuel María González recogió en su libro sobre el Jerez, dejando sobremadurar primero la uva en la cepa y sometiéndola después al "soleo" hasta alcanzar el grado de dulzor adecuado. Tras el despalillado y estrujado de la uva, se deja que comience la fermentación sobre sus hollejos hasta alcanzar entre 4 y 5 grados de alcohol. A continuación, se descuba y se prensa y se añade alcohol vínico hasta una graduación final de 15 % de alcohol. Se deja reposar durante unos meses en depósito y se pasa a barricas de roble para su crianza. Crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Se embotella sin ningún tratamiento final.
-
TINTILLA DE ROTA DE FINCA MONCLOA 2016

95,23 pts.
Catado
1
vez
Tintilla de Rota 2016 se elabora siguiendo el sistema tradicional que González Byass empleaba en el siglo XIX y que D. Manuel María González recogió en su libro sobre el Jerez, dejando sobremadurar primero la uva en la cepa y sometiéndola después al "soleo" hasta alcanzar el grado de dulzor adecuado. Tras el despalillado y estrujado de la uva, se deja que comience la fermentación sobre sus hollejos hasta alcanzar entre 4 y 5 grados de alcohol. A continuación, se descuba y se prensa y se añade alcohol vínico hasta una graduación final de 15 % de alcohol. Se deja reposar durante unos meses en depósito y se pasa a barricas de roble para su crianza. Crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Se embotella sin ningún tratamiento final.