-
THERMANTHIA 2009

96,23 pts.
Ranking
16
Catado
1
vez
-
SUAU 50 RESERVA PRIVADA CAPITAN SUAU

96,23 pts.
Ranking
18
Catado
5
veces
Esta botella de brandy SUAU 50 Reserva Privada Capitán Suau es el orgullo de nuestra bodega, la culminación de un proceso de maduración y envejecimiento en barricas de roble iniciado décadas atrás.
El secreto de su exquisita calidad descansa en el tiempo, el silencio y el microclima de nuestras bodegas subterráneas acorazadas por un muro de un metro y ochenta centímetros intraspasable por los olores y los ruidos.
Color: Caoba oscuro, saturado por el largo periodo de añejamiento, presenta una brillante que lo identifica propio de su edad en barricas de roble.
Aroma: Muy bien definido a destilados vínicos, que se han transformado en una robusta etapa de añejamiento, de una gran complejidad aromática, fruto de los compuestos de los alcoholes, que se han transformado en una combinación majestuosa de oxidación con los componentes de las barricas que lo han tenido dentro
de sí por largos años.
Balance aromático que trasciende de forma compleja desde un aroma primario, que recuerdan a los frutos carnosos maduros, y que se termina en una mezcla de madera envejecida.
Sabor: Ligera sequedad, viscosidad marcada,
sensación de plenitud en boca, recuerda muy bien
los añejos robustos, y la plenitud del roble envejecido, toques de tueste acaramelado y frutos deshidratados como las uvas.
Sensación en garganta: Balsámico, refrescante,
con una ligera fogosidad que nos recuerda su grado alcohólico, es muy untuoso y persistente.
-
LALOMBA FINCA VALHONTA 2017

96,23 pts.
Ranking
19
Catado
1
vez
Este vino refleja la finura más clásica de los tintos de Rioja Alta. Posee elegantes notas florales y toques balsámicos, fruta roja y negra y toques de regaliz tanto en nariz como en boca. Gran textura, cuerpo medio, taninos firmes y capacidad de guarda.
Hay viñedos cuyo fruto merece ser embotellado a parte. Lugares donde el vino refleja de forma transparente las virtudes concretas de esa ubicación. Viñas cuyos elementos exclusivos reclaman ser puestos en valor: la suma de suelo y microclima, la persistencia de una viticultura tradicional, la altura y el entorno, la calidad sostenida en el tiempo. En síntesis, la combinación irrepetible de historia, naturaleza y paisaje.
-
LAN A MANO 2013

96,23 pts.
Ranking
17
Catado
1
vez
-
PALO CORTADO DE LA CRUZ 1767

96,22 pts.
Ranking
20
Catado
9
veces
El Palo Cortado es un tipo de vino de Jerez, de crianza oxidativa, muy complejo y escaso. Se caracteriza por tener una nariz fina y delicada como la de un amontillado viejo y una boca con gran estructura y persistencia como la de los olorosos viejos.
• Ficha de cata: El Palo Cortado de la Cruz de 1767, presenta un magnifico color oro viejo natural, obtenido exclusivamente gracias al prolongado envejecimiento en botas de roble. La limpidez y brillo que presenta el vino, también es debido a la estabilidad natural que se consigue con tantos años de permanencia en las botas, pues este vino para preservar sus cualidades organolépticas, no se ha clarificado ni tratado por frio antes de su embotellado. Respecto a sus características a la nariz, podemos decir que el vino tiene una gran cantidad de matices aromáticos, de entre los cuales predominan los aromas de roble y sus derivados, los frutos secos y especies como vainilla o clavo. En boca, sorprende la suavidad con la que entra, siendo un vino absolutamente seco y con tanta estructura. Su magnífica acidez, próxima a los 7,0 gr/l. en tartárico, conseguida por concentración y su graduación alcohólica 18% vol. le dan el equilibrio necesario para conseguir esto, a la vez que fijan el retrogusto y lo hacen largo y poderoso.
• Recomendaciones de maridaje: Es un vino que nos da múltiples oportunidades de disfrute, como aperitivo, con todo tipo de embutidos, con los quesos es de los pocos vinos que soporta nuestros quesos fuertes, cabrales o manchegos viejos. Durante la comida, acompaña magníficamente a nuestros platos de cuchara de la dieta mediterráneos, la típica berza andaluza, la fabada, el cocido,
etc.., también es perfecto para las carnes de caza. Y en la sobremesa, puede sustituir perfectamente a los destilados.
• Debido a su escasez y para mantener la calidad en el tiempo, la producción de este vino está limitada a 6.000 botellas al año.