Los envases alternativos al vidrio en la comercialización del vino, en FENAVIN
La directora de la revista británica especializada en vino The Drink Bussiness, Charlotte Hey y el gerente de Bodegas Elosegi, Mikel Elosegi darán las claves para encontrar nuevas categorías de vino en el mercado, en las ponencias de Marketing de vino III. La herramienta hacia la excelencia en la comercialización, que se celebrarán en el marco de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2009 que tendrá lugar del 5 al 7 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.
El denominado packaging, es decir, la botella de aluminio, el tetrapak, los boxes aún no son alternativas bien recibidas por el consumidor. Según la británica la aceptación por parte de los consumidores de los envases distintos de los de vidrio depende mucho del mercado internacional en el que el producto esté siendo puesto en marcha y de las características demográficas de los consumidores a los que el producto está destinado.
El Tetra Pak de French Rabbit fue un gran éxito en Canadá, pero no en el mercado de Reino Unido; Bag in Box domina en los mercados escandinavos, pero no en muchos otros; la botella de aluminio ha funcionado para bebidas espirituosas, pero no para el vino, son algunos de los ejemplos que Charlotte Hey expone.
Asimismo, explica que como el precio, las cuestiones ecológicas y de reciclaje serán cada vez más importantes en los próximos años y los minoristas guiarán y alterarán la opinión del consumidor en términos de cómo el vino debería ser envasado, tomando el ejemplo de la revolución y de la aceptación general de los consumidores de Stelvin en el mercado internacional de los últimos 5 años. No hay ninguna razón para dudar de que esto no pase en términos de embalaje, añade.
Por su parte, Mikel Elosegi opina que el consumidor siente curiosidad pero la mayor parte de ellos no quiere arriesgar, de momento, y vuelve al envase tradicional. Creo que cuando consigamos atraer a las nuevas generaciones a consumir vino estas barreras no existirán, explica.
Una vez más, el valor aspiracional de una botella de vino depende mucho de cómo se comercializa. Según la directora de The Drink Bussiness el vino tiene todavía un largo camino por recorrer en términos de innovación del tipo de vasija en el que se presenta, y el principal medio de embalaje es todavía la botella pesada, a la cual se acopla mucho oro en la etiqueta. Esto tiene que cambiar-sugiere- dado que las presiones económicas se están notando y las cuestiones ambientales son cada vez más importantes. Muchos periodistas internacionales y detallistas ya están cuestionando el valor añadido percibido de las botellas pesadas.
En este sentido Elosegi asevera que con los excedentes y las dificultades que tenemos para comercializar el vino sentimos la necesidad de que gran parte del vino elaborado se convierta en un producto de gran consumo en cualquier tipo de envase.
Charlotte Hey
Charlotte Hey es miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino, el acto de relaciones públicas más importante del calendario del vino español en el Reino Unido. Procedente de una familia de hosteleros, Hey entró en el mundo del vino muy joven, donde ha destacado en varios sectores, desde la venta, el periodismo o el marketing. La pasión que Charlotte Hey tiene por España comenzó cuando trabajó en la promoción de vinos españoles como miembro del equipo Wines from Spain de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres.
Vino En Lata
En Bodegas Elosegi han diseñado un innovador producto, el vino en lata. Según su gerente de momento nos está costando mucho dar a conocer el producto a los consumidores porque todavía la gente es reacia a consumir en este tipo de envase, pero es algo que ya nos ocurrió con el bag in box a finales de los 80 y ahora es un envase totalmente admitido en la mayoría de los mercados.
El primer objetivo evidente era el de sorprender, y después el de intentar llegar a dos mercados muy concretos: el primero la gente joven habituada a ese tipo de envase, y el segundo el consumidor habitual de vino que necesite un envase más práctico para consumir en ciertas ocasiones, pesca, caza, montaña
y no tener que abrir una botella que en muchas ocasiones resulta demasiada cantidad, señala Elosegi.
Aunque el vino en lata no es un producto totalmente novedoso ya que se distribuye en diversas partes del mundo, sí es la primera vez que se comercializa de esta forma un caldo con denominación de origen, en este caso de Burdeos. El producto salió al mercado el pasado 15 de junio y ya ha llegado al pequeño comercio y a los supermercados, donde se vende a un precio aproximado de 1,80 euros.
La empresa situada en Olaberria se encarga sólo de la distribución. Compra el vino en Burdeos y lo envasa una empresa belga. Llega a Gipuzkoa ya envasado desde donde parte a los puntos de venta.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es