ENODUERO DESCUBRE LOS SECRETOS DEL CORCHO SINTÉTICO Y TRADICIONAL
La asociación que cuenta con noventa socios nació hace un año para fomentar las colaboraciones técnicas entre los profesionales del sector
Con el objetivo de profundizar en el sector del corcho y descubrir las ventajas e inconvenientes de cada elección, la Asociación Enológica de la Ribera, Enoduero reunió esta semana en dos mesas redondas a los representantes de las principales casas comerciales de los tapones tradicionales y los casi recién llegados, tapones alternativos.
Un debate intenso al que asistieron más un centenar de enólogos de la Ribera y que sirvió para establecer los parámetros que una bodega debe exigir a la hora de la compra.
La elección no parece fácil. Los tapones naturales ofrecen mayores garantías para los vinos de guarda pero los sintéticos pueden ser una opción factible y económica para los vinos de alta rotación como los blancos, rosados o tintos robles. Y es que no hay que olvidar que el 75% de los caldos de Ribera del Duero son jóvenes.
Además, el precio es ostensiblemente más barato en el caso de los sintéticos y mientras los naturales rondan entre los 150 y los 300 el millar los hay que llegan a 1.000 el millar-; los alternativos van desde los 50 hasta los 115 el millar.
Por el contrario, el tiempo corre a favor de la tradición ya que, aunque se está perdiendo el miedo a los sintéticos, lo cierto es que no hay experiencia real de su evolución a largo plazo y ahí reside su principal escollo. Por el momento ni siquiera los técnicos de las casas comerciales de los tapones sintéticos garantizan su calidad después de los cinco primeros años. Por vinos, la mayoría coincidió en garantizar hasta los dos años los blancos y rosados y hasta cinco, los tintos.
Por otro lado, aunque en el mercado nacional apenas se observen, están los tapones de rosca, implantados en otras zonas del mundo con éxito como Estados Unidos.
La información lo es todo y para conocer el producto antes de adquirirlo, los ponentes recomiendan la realización de protocolos de compra que deben ser elaborados por expertos. Además, las bodegas han de exigir a las empresas corcheras el Sistecode (sistema internacional de control de calidad de los corchos) y visitar las fábricas para conocer in situ el trabajo de cada una. De hecho, los mejores laboratorios ofrecen desde hace tiempo sus servicios de control de calidad de materias primas y entre ellas, por supuesto, de los corchos.
En definitiva, las dos conferencias sirvieron para demostrar la efectividad de ambos productos en el caso de los vinos jóvenes siempre que se apliquen con conocimiento y profesionalidad por parte de las bodegas aunque para los vinos de guarda, el corcho seguirá siendo siempre el corcho.
ENODUERO
EnoDuero es la primera asociación de enólogos de la Ribera creada para fomentar las colaboraciones técnicas entre los profesionales del sector, mejorar los métodos de elaboración y dar voz a un gremio en ocasiones olvidado. La teoría llevada a la práctica se traduce en la gestión de cursos formativos que aporten a estos expertos otros puntos de vista. \"Una cata técnica de quesos, de cervezas, de aceites o de aguas pueden aportar una visión más global\", concluye.
Junta directiva
A día de hoy forman la junta directiva Ángel Luis Margüello (presidente); José Nuño (vicepresidente); Alicia Vitores (secretaria); Consuelo Albarrán (tesorera); Juan Ayuso (1º vocal) y Jorge Peique (2º vocal).
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es