EL ILURCE ROSADO 2008 GANA UN ZARCILLO DE PLATA
Fue el pasado 3 de abril cuando se le concedió a este vino un Zarcillo de Plata, en la última edición del concurso Internacional Premios Zarcillo. Este concurso es uno de los certámenes más importantes del mundo en materia vitivinícola, habiendo concurrido en esta última edición más de 2.000 muestras llegadas de todo el mundo.
Es la primera vez que se le concede a este vino un premio de carácter internacional, ya que las cosechas anteriores de este vino han obtenido numerosos premios y reconocimientos pero de carácter regional.
Exactamente desde el Ilurce rosado 2001 y en sus sucesivas cosechas se han obtenido cinco medallas (cuatro de ellas de oro) en el Concurso de Vino Cosechero celebrado cada año en la antesala de las Fiestas de San Mateo en Logroño (La Rioja) y tres premios (dos de ellos de oro) en los Premios Vendimia celebrados con motivo de la Fiesta de la Vendimia de La Rioja Alavesa en Laguardia (Alava).
El Ilurce rosado 2008 está elaborado al 100% con garnachas procedentes de viñedos en vaso con una vejez superior a 30 años. Tras un estricto control de la maduración las uvas fueron seleccionadas y vendimiadas manualmente. Se despalillaron y estrujaron cuidadosamente para que a lo largo de su maceración en frío aportasen al mosto lo mejor de ellas, el color justo y los mejores aromas. Este mosto sangrado fue desfangado estáticamente y fermentado con levaduras autóctonas a bajas temperaturas (15 ºC).
A la cata tiene un alegre color rosa, brillante. Sorprende el amplio abanico de aromas que posee, desde pétalos de flor, hasta fresas, frutas exóticas, etc
En boca es amplio, muy afrutado, fresco y sabroso.
Este vino es perfecto como acompañamiento de arroces, pastas, carnes blancas, pescados y entrantes.
Desde 1940 hasta la actualidad, una generación tras otra, y ya van cuatro, Bodegas y Viñedos Ilurce conjuga la unión de viñedo, bodega y familia que da siempre como resultado unos vinos en los cuales se transmite la pasión de una familia cuya vida, esfuerzos y saberes giran en torno la vino, desde el cuidado de la viña hasta su elaboración.
La viticultura es indiscutiblemente un pilar fundamental en la bodega. En la elaboración de sus caldos se utilizan uvas procedentes de sus parcelas situadas en las laderas del Monte Yerga, un paraje privilegiado situado a más de 600 metros de altitud, dónde un suelo calizo y pedregoso, los rigores del invierno y los calurosos veranos se ponen de acuerdo para producir uvas excelentes. En sus 60 hectáreas de viñedo comparten protagonismo garnachas centenarias conducidas en vaso, con los más selectos clones de tempranillo y graciano.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es