21
114
117
69
154
128
51
156
25
56


  Noticias

 
Volver
  • EL LUMINOSO TÍO PEPE DE LA PUERTA DEL SOL SE APAGARÁ EN “LA HORA DEL PLANETA”

    El luminoso de Tío Pepe de la Puerta del Sol madrileña se suma a la iniciativa de “La Hora del Planeta” de WWF. Se trata de un símbolo de denuncia contra el cambio climático.

    Madrid, 27 de marzo de 2009.- El sábado 28 de marzo a las 20:30, el luminoso de Tío Pepe de la Puerta del Sol de Madrid se apagará durante una hora. Es la cita con el Planeta que propone WWF para demostrar que la lucha contra el cambio climático es posible. Esta campaña será la mayor en defensa del medio ambiente de la historia, con la participación de más de 1.200 millones de personas. “La Hora del Planeta” involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigir actuaciones para controlar las emisiones de CO2.

    Entre las más de 2.400 ciudades de 82 países, España participará de forma activa con el apagón de monumentos tan emblemáticos como La Alambra de Granada, La Mezquita de Córdoba, la Torre del Sol de Sevilla, el Museo Guggenheim de Bilbao, el Acueducto de Segovia o la Torre Agbar de Barcelona. En Madrid, González Byass se sumará a esta iniciativa con el apagón de su famoso luminoso de Tío Pepe, todo un símbolo de la céntrica Puerta del Sol.

    González Byass con el medio ambiente

    El cambio climático es uno de los problemas más serios de nuestro tiempo, del que González Byass es muy consciente y al que se enfrenta adoptando diversas medidas. Entre algunas de ellas, se destaca la reducción del consumo eléctrico mediante el empleo del método de contacto para el tratamiento por frío de los vinos, que consume siete veces menos energía que el método tradicional; instalando temporizadores y regulando la temperatura en los aparatos de aire acondicionado se reducen 80.000 kg de emisiones de CO2 anuales; sustituyendo las bombillas tradicionales por las de bajo consumo, ya que por cada bombilla que se sustituye se dejan de emitir 50 kg de CO2 al año; empleando vehículos eléctricos para los desplazamientos internos o sectorizando el alumbrado de las bodegas por calles y, sobre todo, gracias a los viñedos que se vendimian donde, por el proceso de fotosíntesis, se captan 100.000 toneladas anuales de CO2, lo que equivale a eliminar la contaminación producida por 40.000 coches cada año.

    Con el proyecto “La Hora del Planeta” se pretende lanzar un mensaje a los líderes mundiales, que se reunirán a finales de este año en Copenhague, para firmar un nuevo tratado global sobre el cambio climático que sustituya al de Kyoto. Allí se deberá promover la adopción de compromisos para impedir el avance de este fenómeno, reducir su impacto y adaptarse a las condiciones adversas. González Byass quiere sumar su apoyo para que esta reunión sea un éxito.


    * * *


    González Byass es una empresa familiar fundada en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos de Jerez y brandies. Marcas tan conocidas como Tío Pepe, Soberano o Lepanto le han consagrado como referente en el sector. La investigación y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por años de experiencia.
    Siguiendo el mismo camino, esta compañía familiar apuesta por el desarrollo de marcas de vinos en zonas vitivinícolas representativas. Bodegas Beronia –en Ollauri, La Rioja-, Bodegas y Cavas Vilarnau –en Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona-, Finca Constancia – en Otero, Toledo-, Finca Moncloa –en Arcos de la Frontera, Cádiz- y Viñas del Vero –en Barbastro, Huesca- son algunos de los ejemplos.



Volver


Búsqueda avanzada

Búsqueda de Vinos

245
164
www.ecatas.com

© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -

info@ecatas.com

www.ecatas.com
www.wine-up.es