21
114
117
69
154
128
51
156
25
56


  Noticias

 
Volver
  • Asamblea de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas

    • Oposición a la liberalización de plantaciones, gestión del potencial productivo y mayor representatividad en los foros institucionales son algunas de sus reivindicaciones.


    La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, que reúne a la máxima representación de la práctica totalidad de las regiones vitivinícolas españolas, ha celebrado su asamblea anual en la sede de la D.O. Calificada Rioja. El presidente de su Consejo Regulador, Víctor Pascual Artacho, ha abierto con unas palabras de bienvenida y agradecimiento el acto de clausura, que ha contado con la presencia de los consejeros de Agricultura de La Rioja, Iñigo Nagore, y del País Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, así como del Director General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Francisco Mombiela.

    Tal como ha señalado Fernando Prieto Ruiz, presidente de la Conferencia y de la D.O. Valdepeñas, los dirigentes de las cuarenta Denominaciones de Origen asistentes han dedicado “una fructífera jornada de trabajo” a debatir los temas que más preocupan actualmente a los viticultores y bodegueros españoles, como son los derivados del desarrollo y aplicación de la nueva OCM del vino, o el marco normativo en España y en Europa de las Denominaciones de Origen y de los propios Consejos, entre otros asuntos de interés.

    Entre las conclusiones de la asamblea, Fernando Prieto ha destacado la unánime oposición de los Consejos a la liberalización de plantaciones prevista en la nueva OCM del vino para el año 2015, así como que los Consejos Reguladores puedan gestionar y controlar el potencial productivo de sus áreas de producción y que sean beneficiarios preferentes de los fondos previstos para promoción. Igualmente se ha referido al actual proceso de creación de una Federación Internacional de las Denominaciones de Origen que les permita ejercer adecuadamente la representatividad que legítimamente les corresponde en los foros de decisión institucionales, tanto españoles como europeos.

    Por último cabe señalar que la Conferencia de Consejos Reguladores ha abogado por la necesidad de que, tanto en el marco normativo nacional como en el comunitario, se preserve el modelo de las denominaciones de Origen, así como la diferenciación de los conceptos de calidad, en especial en el etiquetado, ya que la simplificación no debe ser interpretada como homogeneización ni deben rebajarse los estándares de calidad.

    El programa de la asamblea se ha completado con visitas a diferentes bodegas y localidades de la región, que ha permitido a los asistentes conocer más profundamente la realidad actual de Rioja.


    CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA DE LA CONFERENCIA ESPAÑOLA DE CONSEJOS REGULADORES VITIVINÍCOLAS

    • La Conferencia expresa su EXCLUSIVA LEGITIMIDAD como representante de los vinos de calidad, lo que conlleva la necesidad de su consideración y presencia en todos los foros de decisión institucionales, tanto en España como en Europa. Por ello, y en particular con este último fin, ha estudiado hoy su integración en una Federación Internacional que ejerza funciones de lobby.

    • La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas reivindica la adopción de medidas de toda índole, en especial legales, tanto en el marco normativo nacional como en el comunitario, que preserven sus MODELOS. En particular manifiesta la necesidad de que los Consejos Reguladores puedan gestionar y controlar el potencial productivo de sus áreas de producción, de que sean beneficiarios preferentes en materia de promoción, que se logre la mayor flexibilidad y aportación en la dispensa de estas ayudas, y que se ponga de manifiesto, en el marco de las reflexiones en el torno al Libro Verde, que debe mantenerse la ESPECIFICIDAD del vino e impulsarse a las Denominaciones de Origen como punta de lanza de la pirámide de calidad, evitando la banalización de los conceptos.

    • La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas manifiesta la necesidad de que se preserve la DIFERENCIACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE CALIDAD, en especial en el etiquetado. La simplificación no debe ser interpretada como homogeneización y no deben rebajarse los estándares de calidad.

    • La Conferencia ha puesto de manifiesto que la protección de las Denominaciones de Origen debe extenderse a los municipios y subzonas, ineludiblemente, dado el valor añadido que reciben de la marca colectiva que es la propia D.O.. Que debe permitirse la regulación del uso de las marcas comerciales que se utilicen en los etiquetados de vinos protegidos de acuerdo con el fondo de comercio de cada Denominación, para lo cual resulta más que necesario la regulación de los tamaños.

    FOTOGRAFIA: Autoridades y representantes de los 40 Consejos Reguladores asistentes a la asamblea ante la sede de la D.O. Calificada Rioja.




Volver


Búsqueda avanzada

Búsqueda de Vinos

125
164
www.ecatas.com

© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -

info@ecatas.com

www.ecatas.com
www.wine-up.es