21
114
117
69
154
128
51
156
25
56


  Feria Virtual de las DD.OO

 
 
  • Bodegas inscritas Vinos de la D.O.
  • Vinos de la D.O.
    D.O. TORO

  •   Listar alfabéticamente               Listar según puntaje
  •  
  • 4232

    VALDEFAMA 2013

    90,13 pts.
        Catado 4 veces
    Elaborado 100 % con Tinta de Toro, procedente de Viñedos sobre pie franco de entre 50 y 70 años. Todos ellos ubicados en terrenos arenosos con canto rodado y elevadas altitudes. Vendimia manual, en cajas fruteras de 20 kg. Con selección en campo y en bodega. La uva después de pasar por una mesa de selección, entra despalillada a un depósito semi-troncocónico, donde macera en frío unos 7 días,


    posteriormente comienza la fermentación alcohólica y cuando esta ha terminado se macera otros 7 días antes del descube. Permanece 6 meses en barricas bordelesas de robles francés. Marida con quesos grasos, embutidos y carnes rojas

  • 5575

    VALDEFAMA 2014

    89,04 pts.
        Catado 2 veces
    Elaborado 100 % con Tinta de Toro, procedente de Viñedos sobre pie franco de entre 50 y 70 años. Todos ellos ubicados en terrenos arenosos con canto rodado y elevadas altitudes. Vendimia manual, en cajas fruteras de 20 kg. Con selección en campo y en bodega. La uva después de pasar por una mesa de selección, entra despalillada a un depósito semi-troncocónico, donde macera en frío unos 7 días, posteriormente comienza la fermentación alcohólica y cuando esta ha terminado se macera otros 7 días antes del descube. Permanece 6 meses en barricas bordelesas de robles francés. Marida con quesos grasos, embutidos y carnes rojas

  • 11805

    VATÁN 2019

    92,92 pts.
        Catado 1 vez
    Vatan es la pura representación del más antiguo clon de la variedad Tempranillo en España, localizado en la única D. O. española que resistió completamente la plaga de filoxera. Durante la Edad Media, Toro fue la región productora de vinos más renombrada de España. Mencionada en las obras literarias de Alfonso IX (Rey de León, s. XII), Juan Ruiz “El Arcipreste de Hita”, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes. En la Sevilla del siglo XIV, estaba prohibida la venta de cualquier vino foráneo salvo los vinos de Toro. Vinos que incluso acompañaron a los exploradores españoles al Nuevo Mundo. D. O. Toro fue redescubierto por el proyecto Numanthia, dirigido por Jorge Ordóñez y la familia Eguren.

    Una clasificación rigurosa es seguida por el despalillado y las bayas enteras se transfieren a fermentadores abiertos (3 Ton.) de acero inoxidable con control de temperatura. Las levaduras silvestres se ocupan de la fermentación. El vino completa, de esta manera, la primera fermentación y la maloláctica en barrica.

  • 12857

    VATÁN 2020

    93,08 pts.
        Catado 1 vez
    La fermentación comienza a pie de cuba y permanece en maceración entre 6 y 8 días. Se prensa con una prensa hidráulica horizontal durante 12 horas y se vierte inmediatamente en barricas de nuevas de Burdeos & Borgoña. La fermentación principal finaliza en barrica y la fermentación maloláctica comienza de manera espontánea. El vino permanece en barrica entre 20 y 22 meses

    Color rojo picota. En nariz vino representativo de la variedad tinta de toro con frutos negros y la complejidad de la crianza en barrica francesa. En boca estructurado, potente, floral y muy profundo.

  • 11804

    VATÁN ARENA 2015

    95,69 pts.
        Catado 1 vez
    atan es la pura representación del más antiguo clon de la variedad Tempranillo en España, de algunas de las más viejas viñas sobre pie franco del país, localizado en la única D. O. española que resistió completamente la plaga de filoxera. Durante la Edad Media, Toro fue la región productora de vinos más renombrada de España. Mencionada en las obras literarias de Alfonso IX (Rey de León, s. XII), Juan Ruiz “El Arcipreste de Hita”, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes. En la Sevilla del siglo XIV, estaba prohibida la venta de cualquier vino foráneo salvo los vinos de Toro. Vinos que incluso acompañaron a los exploradores españoles al Nuevo Mundo.

    Vendimia a mano y en pequeñas cajas. Las uvas son meticulosamente escogidas en la bodega. Las bayas enteras comienzan la fermentación en fermentadores abiertos (3 Ton.) de acero inoxidable con control de temperatura. El vino es prensado antes de finalizar su fermentación alcohólica y se transfiere a barricas nuevas de roble francés de la mayor calidad. El vino completa así tanto la primera fermentación como la maloláctica en barrica.


Búsqueda avanzada

Búsqueda de Vinos

Los 5 vinos más puntuados

97,85

 pts.

97,19

 pts.

LALOMBA FINCA LADERO 2016

2016 - Subido por:   LALOMBA

97,08

 pts.

CIRSION 2016

2016 - Subido por:   BODEGAS RODA

96,69

 pts.

96,63

 pts.

161
162
144
WINE UP CONSULTING, BEST WINE MARKETING & COMMUNICATIONS COMPANY 2023

08-01-2024 • LUX Life Magazine ha publicado los resultados de sus prestigiosos "Food & Drink Awards", en los cuales Wine Up Consulting ha sido reconocida como la mejor empresa de marketing y comunicación en...
WINE UP!, MEJOR GUÍA DE VINOS DE ESPAÑA EN 2023

08-01-2024 • Wine Up! ha sido reconocida como mejor guía de vinos de España en la VIII edición de los premios International Wine Challenge Industry Awards 2023 • La primera vez que una guía editada en...
> Ver todas las noticias.
164
www.ecatas.com

© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -

info@ecatas.com

www.ecatas.com
www.wine-up.es