Viñedos de carácter calizo de poca fertilidad (Parcela P6) en los que se ha buscado la baja productividad.
Se realiza un proceso de pasificación en la misma cepa en el que se controla la sanidad a través de la eliminación de los racimos sospechosos que mejoran la ventilación del resto.
La vendimia manual se retrasa, al menos, hasta Noviembre.
Elaboración: Ligera maceración y presado selectivo. Fermentación lenta hasta que se para por exceso de alcohol propio.
Crianza: Se prolonga hasta dos años en fudres de roble francés de 1.500 litros.
Cata: Color granate intenso, cerrado y sin transparencia. Espeso. En nariz es intenso, dulzón, floral y con ciertas notas cetónicas. En boca es corpulento, graso y con suave sabor dulce. Ciertas sensaciones tánicas, buen paso y largura.
Consumo: Debido a esas sensaciones dulzonas y al mismo tiempo potente estructura es buen complemento para alimentos grasos en aperitivos (patees, quesos, etc..) y también con postres a base de tablas de quesos y chocolates. En la merienda con pastas es una tentación. Tomar alrededor de los 12 14º C.
