Con este vino queremos expresar la personalidad y mineralizad del pago Dominio de Valdepusa. La arcilla de los suelos en este pago aporta poder, complejidad e intensidad a sus vinos, mientras que el subsuelo de pura caliza confiere elegancia y textura aterciopelada a sus taninos. Es un ensamblaje de Syrah y Petit Verdot que ha sido creado para proporcionarle al consumidor un vino tentadoramente frutal, elegante y accesible, que manifiesta un cuerpo y una personalidad única de este pago.
VIÑEDOS
Los viñedos están conducidos en espalderas altas, en las que se utilizan técnicas de canopy management y el sistema de conducción Smart-Dyson. Las espalderas se supervisan permanentemente para lograr la máxima iluminación de racimos y hojas, eliminando mediante vendimia verde los racimos que resulten excesivos y las hojas que interfieren la iluminación de aquellos.
Sistema de riego y fertirrigación mediante goteo subterráneo. Gestión basada en riego deficitario mediante sensores digitales.
MÉTODO DE ELABORACIÓN
Vendimia manual, seguida de despalillado y descarga por gravedad en los tanques de fermentación. Maceración prolongada de hasta 4 semanas y crianza en barricas de roble francés Allier, nuevas y seminuevas, durante 10 meses en una nave de crianza climatizada.
El vino no es objeto de clarificación ni de filtrado.
COMENTARIOS DE CATA
Color violeta profundo con brillantes destellos de cereza. En nariz muestra complejos e intensos aromas frutales con recuerdos a moras de bosque y exuberantes cerezas maduras que estan delicadamente compensadas por una mineralidad sutil y por notas de hierbabuena. En boca es un vino amplio de intensa personalidad que es sedoso, pero de gran estructura, y que destaca por su carnosidad y por su persistente y equilibrado final.
RECOMENDACIONES
Servir en el entorno de los 16ºC. Es ideal para acompañar todo tipo de platillos mediterráneos como pueden ser la pasta, el risotto, y una gran variedad de tapas. Es también una excelente elección para acompañar con todo tipo de aves de corral y de caza.
